viernes, 30 de septiembre de 2016

Cultivo de Escarola

ESCAROLA




Querid@s compañer@s, ya estamos en esa época que la que el calor ha remitido y esperamos con impacientes a la bendita lluvia, que a estas alturas del año ha hecho poco acto de presencia. Ahora comienza el tiempo de labrar la tierra y sembrar multitud de hortalizas, pues por aquí las temperaturas no son bajas en invierno y podemos ampliar la gama de siembra. 

Bueno quiero hablaros de una verdura rústica y vitamínica, la Escarola (Cichorium endivia).   

Daré comienzo diciendo que es originaria del Sudeste Asiático o del Este de la India, o del Sur de Europa, pues no está muy claro y eso tiene poca importancia para nosotros a la hora de sembrarla.
Ya en "El libro de la Agricultura" del andalusí Al Awan (siglo XII/XIII) nos describe como se sembraba y cuidaba esta verdura en la Sevilla almohade, llamada entonces esta planta "sarís hortense".

Bueno, vamos a lo que vamos: esta planta tiene dos variedades, la de hoja lisa y hoja rizada, formando ambas un cogollo. La primera se la denomina latifolia, y la segunda se la designa crispas

La escarola requiere para su cultivo una exposición soleada y un clima templado, tirando a cálido suave, por tanto por aquí las podemos cultivar desde el otoño hasta la primavera; pero el calor excesivo hace subir la flor de forma prematura. 

El suelo idóneo es una tierra fértil, aireada y que drene bien, pero como he dicho otras veces, cada uno tiene que adaptarse al que le ha tocado, que siempre se puede mejorar y corregir.

Empezaremos pasando la motoazada para dejar la tierra suelta; previamente habremos añadido un poco de estiércol viejo o compost, pues a esta planta le gusta la materia orgánica, y luego formaremos caballones para su asentamiento y riego.

Para tener plantones para cultivarlos, haremos un semillero o compraremos los plantones en un vivero. Una vez que las plantitas tengan 3 o 4 hojas y podamos manejarlas, las pasaremos a los caballones, dejando una distancia entre plantas de unos 30 cms., haremos un riego de asentamiento a cada plantita y a partir de aquí vigilaremos que la tierra no quede seca.

El riego será abundante si no llueve mucho, pero nunca dejaremos que la tierra quede sin humedad, dado que sus raíces se desarrollan poco; cuidando de no mojar demasiado las hojas más bajas para evitar enfermedades cuando la planta está frondosa.

A medida que la planta va creciendo, haremos escardas para quitar malas hierbas y aporcando tierra en su base para ir apretando el cogollo, así irá blanqueando el centro del mismo, perdiendo parte del gusto amargo, característico, de esta planta.

Poco antes de la recolección de la planta, la ataremos, apretándola, para que aclare el centro del cogollo todo lo que pueda.

El periodo desde su puesta en tierra hasta su recolección es de unos 90 días la rizada (es la que he probado y la sembré en diciembre).


Esta planta es bienal, por lo que al segundo año, en tiempo caluroso florecerá, emitiendo tallos con flores azules. Aunque el cultivo que se suele hacer es anual.

En cuanto a plagas poco puedo deciros porque no he visto ninguna, aunque si que las tiene: caracoles, babosas y gusanos comedores de hojas tendremos que controlarlos, asimismo puede verse afectada por pulgones.
También puede ser atacada por hongos como la botritis o el mildiu, cuando aumentan las temperaturas o la humedad ambiental. Otra enfermedad posible es la esclerotina, hongo del suelo, que hace marchitar la planta. Lo mejor es arrancar la planta afectada para que no se extienda la enfermedad, o tratarlas con productos fungicidas ecos o caseros, si no está muy afectada.

escarolaRecolectaremos la planta, quitando la tierra de su base y buscaremos las raíces y cortaremos justo sobre ellas. La guardaremos entera en el frigo, donde aguanta durante varios (bastantes) días en perfecto estado. 
Dado el tamaño que alcanza, con una sola escarola tendremos para hacer, o añadirla, a varias ensaladas de todo tipo.

Bueno amig@s, como veis es un cultivo sencillo y barato, con pocos problemas, dada la rusticidad de la planta. Su consumo nos aporta vitaminas A, B1 y B2 y C, y varios minerales (fósforo, calcio, hierro, potasio), muy indicada para enfermedades anémicas; tiene además cualidades digestivas y aperitiva. 



Espero que os animéis a sembrarla y hasta la próxima entrada.


Saludos a tod@s



sábado, 24 de septiembre de 2016

El Hinojo.

EL HINOJO SILVESTRE




Buenas amig@s.

Quería en esta ocasión hablaros de una planta aromática y perenne, de gusto dulce anisado, y se utiliza en cocina y en medicina:  el hinojo o como dirían los romanos "foeniculum vulgare".

Es de origen Mediterráneo y por aquí crece silvestre por todas partes, en caminos, cunetas y campos abandonados, llegando a una altura de dos metros y medio, aunque también se cultiva en huertos, sobre todo en Italia donde lograron una variedad con un bulbo más tierno y carnoso que es lo que se consume como verdura. Hoy se cultiva prácticamente en todo el mundo.


En la antigüedad, egipcios, griegos y romanos lo utilizaron para usos medicinales por sus propiedades estomacales, diuréticos y antiflautulentos, pero también como verdura; se tomaba en algunas regiones para ayudar a la producción de leche materna y para aumentar el pecho de forma natural.

También se creía que servía para los males de la vista y en infusión como afrodisiaco.

En la Edad Media se colgaba hinojo y la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) en las puertas de las casas para alejar los malos espíritus y  la brujería; y se empleaba para combatir los venenos y fiebres, problemas de estomago y oculares.

Podemos sembrar hinojo en nuestro huerto a partir de semillas en el mes de enero (también en septiembre), en una tierra arenosa con algo de estiércol viejo y que drene bien, cubriéndolas apenas. Regaremos hasta que salgan las plantas, las aclararemos para dejarlas en un marco de 40x80 cms. aproximadamente. Si sembramos las variedades para recoger los bulbos lo recomendado es dejar 10 plantas por m2.
Como es una planta de crecimiento rápido podremos recolectarlas a partir de agosto o septiembre, cortando la planta o ramitas a medida que nos haga falta y los bulbos cuando tengan un buen grosor. Le gusta los veranos con calor agradable y bastante humedad.
Si queremos recoger las semillas, tendremos que esperar a final del verano, por lo que estaremos muy pendiente para que el viento no las tire al suelo. Cortaremos las umbelas y las pondremos a secar.

En cocina, el hinojo tiene multitud de aplicaciones, empezando con el bulbo en las ensaladas, cortado en finas lonchas y aderezado con vinagreta; tanto crudo como cocido tiene bajo valor energético y sin grasas. Su tallo y hojas se pueden emplear para dar sabor a ensaladas, potajes, salsas, aliños, carnes y sobre todo pescados; y es fuente de fibra. Sus semillas se han empleado desde antiguo en la elaboración de panes, galletas y tortas.


Son platos destacados la tortilla de hinojo (Almería) o puchero de hinojos (Granada).

Yo lo empleo sobre todo en la elaboración de caracoles con ajo, poleo e hinojo, y para añadirlo junto con otras hierbas en el aliño de aceitunas; sólo tengo que salir al camino de acceso a mi parcela o alrededores y recojo una ramita.

Como planta medicinal, se emplea como digestivo y carminativo (expulsión de gases), es bueno contra diarreas, malestar estomacal y hepático, antimicrobiano, ansiolítico, potenciador de la memoria, antienvejecimiento, broncodilatador, también es expectorante, y un largo etcétera.
También tiene capacidad antioxidante, siendo mayor en hojas y tallos tiernos del silvestre. 
El hinojo está aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios como medicamento tradicional a base de plantas y la Real Farmacopea Española cuenta con 4 monografías que regular sus especificaciones.

Hay que señalar que aunque como verdura no tiene ningún problema su consumo, si puede producir algunos efectos secundarios e incluso ser tóxico el aceite esencial de hinojo si no está suficientemente diluido; y sus frutos en cantidad elevada.

Té de hinojo: Añadir media cucharadita de semillas a una taza de agua hirviendo y tenerlas durante unos 15 minutos. Dejar enfriar y colar.
Se pueden tomar 2 tazas al día.
También se puede hacer una infusión, echando una cucharada de hojas y ramas en un litro de agua hirviendo. Dejar enfriar y tomar un par de tazas al día.

En fin amig@s, hasta aquí hablaremos por hoy de esta planta tan rústica y silvestre, pero tan agradable al olfato y al gusto y empleada por la humanidad desde siempre.


Un abrazo y hasta pronto.



jueves, 15 de septiembre de 2016

Herbicida casero.


FABRICACIÓN DE HERBICIDA CASERO




     Estimad@s compañer@s, leyendo hace unos días en la Biblioteca Virtual de Andalucía la "Revista Hortícola Andaluza" núm. 7, de fecha 1 Julio de 1884, he encontrado el siguiente artículo que transcribo literalmente, por si a algun@ le es de interés hacer su propio herbicida, ahora que el dichoso glifosato está clasificado por la O.M.S. como "probablemente cancerígeno para el ser humano".


"Líquido para destruir las malas yerbas en los jardines
Consiste éste en una mezcla compuesta de las sustancias siguientes: agua 30 litros; cal viva, 3 kilos; sosa, 750 gramos; se echa todo en una caldera y perfectamente mezclado se deja hervir por breve tiempo, y después debe dejarse enfriar y reposar. Para usarlo se une esta sustancia á doble cantidad de agua corriente y se riegan los sitios que se deseen tener limpios."

Como veis, hay vida antes y después de todos esos productos químicos que hacen tanto daño al medio ambiente, a los animales y a las personas, y nos hicieron creer, y aun lo siguen intentando, que son la única solución para eliminar plagas, enfermedades y plantas que nos estorban.

Dejo un enlace donde se explica qué es y los perjuicios del hidróxido de sodio ó sosa cáustica, dado que es también una sustancia química.


Bueno amigos, aunque no estoy de acuerdo con los herbicidas, creo que es interesante el que sepamos que existen otras alternativas para acabar con las "malas hierbas", sobre todo en pueblos y ciudades que ahora mismo tienen un gran problema por no querer emplear el glifosato.
Saludos y un abrazo a tod@s


sábado, 10 de septiembre de 2016

El Romero.

EL ROMERO





Hola amig@s, en esta entrada les voy a hablar del Romero (Rosmarinus officinalis), palabra que deriva del griego y significa "arbusto marino" por crecer cerca de las costas. Es una planta que aquí tenemos por todas partes, en los jardines, terraplenes de carreteras, en el huerto, etc.,  dada su gran resistencia y rusticidad, pudiendo crecer en casi cualquier suelo y con la que se forman setos con una altura de un metro y medio, capaz de aguantar temperaturas y sequedad del suelo dignas de un cactus.

Es originaria del Sur de Europa y Norte de África, por tanto es totalmente Mediterránea, aunque actualmente se cultiva en todo el mundo, donde se den las condiciones favorables, ¡claro!. 

Para los antiguos egipcios, representaba la inmortalidad y el renacimiento, por lo que ponían ramas de romero en las manos de los difuntos.
En la antigüedad griega, esta planta estuvo consagrada a Afrodita, diosa del amor, por creer que poseía poderes afrodisíacos, y que mejoraba la memoria por lo que los estudiantes griegos se ponían ramas de romero en el pelo, cuando acudían a los exámenes. 
Los romanos lo emplearon como medicamento y lo quemaban para purificar y aromatizar las casas y lugares sagrados, habiendo llegado esta costumbre hasta nuestros días.
En los rituales mágicos, ha sido y es una de las plantas más utilizadas para realizar todo tipo de hechizos (limpieza de malas energías, defensa, exorcismo, contra la apatía y el decaimiento, etc.), y otras prácticas como protección de las personas durante el sueño, protección de las casas contra los ladrones, etc.

El romero es una planta, o mejor dicho un arbusto, perenne y aromático, que sirve como condimento en nuestra cocina y también es medicinal; está formada por un tallo leñoso, color marrón, con ramitas erectas y estas con multitud de hojitas estrechas, casi redondeadas y de color verde oscuro todo el año. Sus flores, de color azul/violeta, se despliegan en primavera y otoño y son muy visitadas por las abejas, por lo que tener esta planta en nuestro huerto es un buen atrayente de polinizadores.

El clima más propicio para su cultivo es el templado tirando a cálido, con un suelo calcáreo-arenoso, y siendo sus necesidades hídricas escasas, pero hay que regarlas de vez en cuando, sobre todo en verano.

Una de las pocas labores que tendremos que realizar con esta planta, es la escarda de malas hierbas y recortarla a nuestro gusto.

Para reproducir el romero, tomaremos esquejes de punta de unos 15 cms. al que le quitaremos las hojitas más bajas y meteremos en agua, hasta que eche raíces y luego trasplantaremos a una macetita o al lugar definitivo.
También podemos reproducirlo sembrando semillas, y si no queremos complicarnos la vida pues lo compramos en un vivero y listo.

En cuanto a plagas de esta planta os diré que no he observado ninguna, aunque algunas tiene, como escarabajo del romero, araña roja, pulgón, etc., que con azufre, aceites vegetales (de pino, menta, etc.) u otros productos caseros pondremos en jaque. 
En cuento a enfermedades podemos tener: podredumbre del cuello o raíz, mildiu, botritis, alternaria, etc.; muchas de las cuales son debidas a la plantación en lugares húmedos, exceso de riegos o sombra. Para contrarrestar estas, podemos emplear algún producto fungicida eco basado en el cobre, así como el azufre, bicarbonato de potasio, etc.


Para secar el romero solo tendremos que cortar varias ramitas, atarlas juntas y colgarlas en un lugar a la sombra y ventilado. Una vez seco quitaremos las hojitas del tronco y las guardaremos en un frasco cerrado y en un lugar sin luz.


El romero, con ese olor a alcanfor, refrescante y peculiar que posee, se emplea en cocina, medicina y cosmética:

romeroEn cocina  es empleado por esta zona, fresco o desecado, pero dado su fuerte olor hay que utilizarlo con cuidado; sobre todo se emplea en salsas y aderezos. Un ejemplo es poner un par de ramitas frescas sobre el arroz al tapar la paella al final de la cocción, dándole un toque especial. También sirve para aderezar con una ramita carnes de aves y pescados, así como cordero o conejo de monte al romero.
Con una maceración de aceite de oliva y romero podemos aderezas pastas y ensaladas.
Podemos secar y guardar sus hojitas y emplearlas para espolvorearlas sobre todo tipo de alimentos, desde carnes a la parrilla hasta pizzas.

Como medicamento: Estudios farmacológicos han demostrado que esta planta tiene propiedades estimulantes, aperitivas, digestivas, mejora la circulación de las extremidades, efectos antirreumáticos, es un gran antioxidante, antibacteriana, antimicrobiana, etc. por mencionar algunos. También se ha usado en medicina popular el extracto de romero como estimulador y mejorador de la memoria.
La infusión  de hojas se emplea en afecciones y dolores gastrointestinales, así como para combatir la tos.
Se han efectuado multitud de ensayos con extracto y aceite de romero, tanto en ratas y conejos como con humanos, dando buenos resultados en multitud de enfermedades de hígado, páncreas, tumores, diabetes y un largo etcétera.
Otra faceta de esta planta es en la industria alimentaria, para emplearlo como antioxidante natural en productos cárnicos.
Por último, diré que hay estudios sobre el posible efectos tóxicos del aceite de romero tomado por vía oral, en dosis superior a la alimentaria, describiéndose efectos secundarios en pacientes epilépticos y personas alérgicas al alcanfor y sobre todo no tomar las embarazadas porque puede inducir al aborto.

En cosmética, se emplea dentro de formulas de preparados para reforzar raíces del pelo, contra la caspa, en cremas contra las dermatitis y el acné, etc.


Infusión de romero:
Echar una cucharadita de romero seco en una taza de agua hirviendo durante 10 minutos. Filtrar y tomar de 2 a 3 tazas al día, después de las comidas.

Bueno amig@s, para despedirme y como siempre, os recuerdo que no toméis nada sin informaros antes muy bien.

Hasta la próxima y un abrazo a tod@s.

- - - - - - - - - - - 


Refrán popular: "De las virtudes del romero, podría escribirse un libro entero".


lunes, 5 de septiembre de 2016

El Naranjo.


EL NARANJO




Bienvenid@s  mis querid@s compañer@s de afición a mi blog, vamos a hablar en esta nueva entrada de un frutal muy de nuestra tierra, quiero decir de la mía, claro, aunque está extendido por todo el mundo: es el naranjo dulce (citrus sinensis), del cual tengo un buen ejemplar en mi huerto.

Según el escritor-agrónomo babilonio Kutsami, este frutal procedía de la India y decía que su zumo tenía el agrio del cidro del que todo naranjo es hijo. Fueron los árabes los que lo trajeron a la Península Ibérica. No se sabe cuando los naranjos amargos pasaron a ser dulces, pues estos frutales de la familia Citrus son híbridos interespecíficos naturales, pero ya en el siglo XI los poetas andalusíes dan información sobre el color rojo de la naranja, pues anteriormente eran amarillas y amargas (citrus aurantium).

El naranjo podemos reproducirlo por semillas, por estaca o esqueje de rama, que es el cultivo franco, que está prácticamente en deshuso, siendo los más productivos y más resistentes a enfermedades los injertados en diversos tipos de patrones; por lo que será mejor adquirirlos en un vivero con certificación del patrón y variedad de naranja, con un año y medio o dos, y que están a un precio muy asequible.
Lo plantaremos en un hoyo de 60x60x60, añadiendo en el fondo abono orgánico, introducimos el árbol, enrazaremos con tierra y regaremos. Durante los siguientes años iremos dando la poda de formación que más nos interese. Pero recomiendo dejarlo lo más bajo posible y que crezca libre, así podremos recoger las naranjas con comodidad.


El Naranjo, aunque puede crecer en muchos suelos, le gusta la tierra negra y la arenosa-arcillosa que esté bien estercolada, pero sobre todo que drene bien; siendo los abonos orgánicos lo mejor que podemos añadir a la tierra de nuestros naranjos, por lo que a parte del estiércol podemos añadir al suelo harinas de sangre o pescado, polvo de hueso, pezuña, etc., también podemos añadirle abono verde, sembrando algunas leguminosas en su pies y luego enterrarlas cuando le demos una labor a la tierra. Una buena práctica para abonar cítricos con estiércol es añadirle una parte del mismo al final del verano y otra al final del invierno, después de la cosecha.

Un factor muy importante para tener naranjos en nuestro huerto es la temperatura de nuestra zona, dado que este frutal no tolera las bajas temperaturas, afectándole mucho las heladas. Necesita luz para el desarrollo de la floración y calor para la maduración de su fruto. También gusta de un ambiente húmedo y le afecta negativamente el viento fuerte, como es el de "levante" de mi tierra, que tira al suelo las flores y algunos frutos.

En cuanto al riego, todo dependerá del tipo y calidad de terreno, drenaje del mismo, temperaturas, vientos y sobre todo lluvias, efectuándole los que necesite para mantener humedad en el suelo.

Su flor es blanca y despide un olor muy suave al abrirse, es la flor de azahar y es todo un espectáculo para la vista.

Cuando las naranjas tienen ya un buen tamaño (octubre), hacen que su peso doblen las ramas, llegando a tocar el suelo, produciéndole enfermedades a las naranjas o rotura de ramas, por lo que se aguantarán estas con palos o cañas como si fueran una muleta.

La recolección de las naranjas dependerá del tipo de naranjo y su precocidad, recogiéndose las primeras en octubre/noviembre y las últimas en mayo, incluso junio. 


Después de finalizada la recogida de las naranjas, es bueno removerle la tierra de su alrededor para descompactarla y que meteorice mejor, pero tiene que ser muy superficial para no romper las pequeñas raíces que están bastante arriba.

También después de la recolección se le efectuará una poda para quitarle todas las ramitas secas y aquellas que estén muy viejas e inútiles, eso sí, que su forma siga siendo esférica. Quitaremos chupones y ramas entrecruzadas.


Las variedades de naranjas más importantes son:

Grupo Navel.- Son reconocibles por su característico ombligo. Son las de  consumo en fresco de mesa.
Grupo Blancas.- Redondas y sin ombligo. Su principal utilidad es para zumos.
Grupo Sanguinas.- Más pequeñas que las blancas y sin ombligo. Carne rojiza con mucho zumo y un poco más ácida.

Dentro de cada grupo están las de primera temporada, media temporada o media-tardía, con sus respectivos nombres propios.

Las principales plagas y enfermedades del naranjo son:

Cochinilla algodonosa, serpeta, piojo rojo de California y piojo gris.- Succionan la savia debilitando al árbol y producen decoloración de los frutos.
Minador del cítrico: Es un pequeño lepidóptero que ataca las hojas jóvenes.
Mosca de la fruta: Pone sus huevos en las naranjas maduras y les produce enfermedades que afectan a la pulpa y terminan cayendo al suelo.

Pulgones, trips, mosca blanca, araña roja.- Atacan hojas y tallos nuevos dejando su melaza y produciendo enfermedades o daños en la piel de la naranja.
Hay productos eco para cada uno de ellos, o emplear jabón potásico al 3%, extracto de neen, aceites parafínicos, trampas para moscas, etc.


Tristeza de los citricos.- Virus que termina con el árbol. 
Aguado.- Contaminación del fruto por el barro que arrastra la lluvia.
Antracnosis.- Hongo que seca las ramas y se da en arboles desequilibrados por razones naturales o hídricas.
Enmohecimiento y pudrición del fruto.- Producido por hongo del tipo Peninsilium.
Gomosis.- Producida por un hongo presente en el suelo. Produciéndole una gran perdida de savia al árbol.

Para paliar o disminuir los daños de estas enfermedades podemos emplear técnicas y labores, como usar patrones resistentes a tipos de enfermedades, podas para aireación del árbol, evitar estrés hídrico, mantener cubierta vegetal del suelo durante el invierno, etc., así como utilizar productos fitosanitarios específicos para cada enfermedad, -pero que sean para agricultura ecológica- ¡eh!.

Bueno amigos. aquí dejaremos por hoy de hablar de este magnífico frutal que tantas vitaminas A, B y C nos proporciona, minerales como Calcio, Fósforo y Magnesio y sobre todo Potasio, fibra y ácidos beneficiosos para el organismo humano, desinfectantes y eliminadores de residuos del hígado y páncreas, etc., y si todo esto es poco, además nos alegra la vista, el olfato, el gusto y el ánimo.



Hasta la próxima, sed buenos y espero que os sirva.


- - - - - - - - - - - - -



EL NARANJITO DEL HUERTO,
CUANDO TE ACERCAS A ÉL,
SE DESPRENDE DE SUS FLORES
Y TE LAS ECHA A LOS PIES.
TOMA, NIÑA, ESTA NARANJA,
QUE LA COGÍ DE MI HUERTO.
NO LA PARTAS CON CUCHILLO
QUE VA MI CORAZÓN DENTRO.

                                      (ANÓNIMO)