viernes, 29 de julio de 2016

¿Es tu huerto ecológico?


¿Es tu huerto ecológico?




Hola compañer@s de afición y amigos huerteros, hoy voy a sembrar la duda en muchos de nosotros, con una pregunta: ¿es mi huerto ecológico?

Os habéis parado a pensar en los requisitos que son necesarios para que una explotación agrícola o ganadera, del tamaño que sea, pueda ser reconocida como "Ecológica". No solo con no abonar con  químicos  o no fumigar con productos de síntesis ya está resuelto, ¡estais listo!. Hasta leer el REGLAMENTO (CE) no 889/2008 de 5 de septiembre de 2008, "sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control"  no he comprendido lo problematico del tema. No solo es echar abono orgánico al suelo del huerto, sino que el estiércol no puede proceder de ganadería intensiva, debe ser ecológico, y las semillas, plantas, árboles, y años de conversión de la tierra y controles ......    ¡Toma ya!.

Visto lo anterior, quiero poner en esta entrada lo que podemos agregar al suelo del huerto para que sea eco, y qué podemos utilizar para combatir plagas y enfermedades para que no deje de serlo, para que nos sirva un poco de guía a todos los que intentamos que nuestros huertos se aproximen lo más posible a lo ecológico para no meter la pata. Puede que sea un poco ladrillo el tema, pero creo que puede ser interesante.

Podemos empezar con que materiales podemos emplear como fertilizantes y acondicionadores del suelo:
  • Estiércol de granja.- Prohibida la procedencia de ganadería intensiva.
  • Estiércol desecado y gallinaza deshidratada.- Idem anterior.
  • Mantillo de excrementos sólidos, incluidos la gallinaza y el estiércol compostado.- Idem anterior.
  • Excrementos líquidos de animales.- Idem anterior. Utilización tras una fermentación controlada o dilución adecuada.
  • Residuos domésticos compostados o fermentados.- Únicamente residuos domésticos vegetales y animales.
  • Turba.- Utilización limitada a la horticultura.
  • Mantillo procedente de cultivos de setas.- La composición inicial del sustrato debe limitarse a productos aquí relacionados.
  • Deyecciones de lombrices (humus de lombriz) e insectos.
  • Guano.
  • Mezcla de materiales vegetales compostadas o fermentadas.
  • Productos o subproductos de origen animal: harina de sangre, polvo de pezuña, polvo de cuerno, polvo de huesos o polvo de huesos desgelatinizado, harina de pescado, harina de carne, harina de pluma, lana, aglomerados de pelos y piel, pelos, productos lácteos.
  • Productos y subproductos de origen vegetal para abono.
  • Algas y productos de algas.
  • Serrín y virutas de madera.- Madera no tratada químicamente después de la tala.
  • Mantillo de cortezas.- Idem anterior.
  • Cenizas de madera.- A base de madera no tratada químicamente después de la tala.
  • Fosfato natural blando.- (Ver descripción, requisitos de composición y condiciones de utilización en Anexo I del Reglamento arriba citado).
  • Fosfato aluminocálcico.- Idem anterior.
  • Escorias de  desfosforación.- Idem anterior.
  • Sal potásica en bruto o kainita.- Idem anterior.
  • Sulfato de potasio que puede contener sal de magnesio.- Producto obtenido a partir de sal potásica en bruto mediante proceso de extracción física, y que también puede contener sales de magnesio.
  • Vinaza y extractos de vinaza.- Excluidas las vinazas amoniacales.
  • Carbonato de calcio.- Únicamente de origen natural (creta, marga, roca calcárea molida, arena calcárea, creta fosfatada).
  • Magnesio y carbonato de calcio.- Únicamente de origen natural (creta de magnesio, roca de magnesio calcárea molida).
  • Sulfato de magnesio (kieserita).- Únicamente de origen natural.
  • Solución de cloruro de calcio.- Tratamiento foliar de los manzanos, a raíz de una carencia de calcio.
  • Sulfato de calcio (yeso).- (Ver descripción, requisitos de composición y condiciones de utilización en Anexo I del Reglamento arriba citado).
  • Cal industrial procedente de la producción de azúcar.- Subproducto de la producción de azúcar de remolacha.
  • Cal industrial procedente de la producción de sal al vacío.- Subproducto de la producción de sal al vació a partir de la salmuera natural de las montañas.
  • Azufre elemental.- (Ver descripción, requisitos de composición y condiciones de utilización en Anexo I del Reglamento arriba citado).
  • Oligoelementos.- (Ver descripción, requisitos de composición y condiciones de utilización en Anexo I del Reglamento arriba citado).
  • Cloruro de sodio.- Solamente sal gema.
  • Polvo de roca y arcilla.

Y ahora vamos con los plaguicidas y productos fitosanitarios autorizados:

1. Sustancias de origen vegetal o animal.
  • Azadiractina extraida de Azadirachta índica (árbol del neem).- Insecticida.
  • Cera de abejas.- Agente para la poda.
  • Gelatina.- Insecticidad.
  • Proteinas hidrolizadas.- Atrayente, solo en aplicaciones autorizadas en combinación con otros productos apropiados de la presente lista.
  • Lecitina.- Fungicida.
  • Aceites vegetales (de menta, de pino, de alcaravea).- Insecticida, acaricida, fungicida e inhibidor de la germinación.
  • Piretrinas extraidas de Chrysanthemum cinerariaefolium.- Insecticida.
  • Cuasia extraída de Quassia amara.- Insecticida y repelente.
  • Rotenona extraída de Derris spp., Lonchocarpus spp. y Terphrosia spp.- Insecticida.
2. Microorganismos utilizados para el control biológico de plagas y enfermedades.
  • Microorganismos (bacterias, virus y hongos).
3. Sustancias producidas por microorganismos.
  • Espinosad.- Insecticida (solo si se toman medidas para minimizar el riesgo de parasitoides importantes y de desarrollo de la resistencia.
4. Sustancias que se utilizarán solo en trampas y/o dispersores.
  • Fosfato diamónico.- Atrayente, solo en trampas.
  • Feromonas.- Atrayente; perturbador de la conducta sexual; solo en trampas y dispersores.
  • Piretroides (solo deltametrina o lambdacihalotrina).- Insecticida; solo en trampas con atrayentes específicos; únicamente contra Batrocera oleae y Ceratitis capitata Wied.
5. Preparados para su dispersión en la superficie entre las plantas cultivadas.
  • Fosfato férrico (ortofosfato de hierro).- Molusquicida.
6. Otras sustancias utilizadas tradicionalmente en la agricultura ecológica.
  • Cobre en forma de hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre tribásico, óxido cuproso u octanoato de cobre.- Fungicida. Hasta 6 kg. de cobre por ha y año.
  • Etileno.- Desverdizado de plátano, kiwis y kakis; desverdizado de cítricos, sólo cuando forme parte de una estrategia destinada a impedir que la mosca dañe el cítrico; inducción de la floración de la piña; inhibición de la brotación de patatas y cebollas.
  • Sal de potasio rica en ácidos grasos (jabón suave).- Insecticida.
  • Sulfato de aluminio y potasio (kalinita).- Prevención de la maduración de los plátanos.
  • Polisulfuro de cálcio.- Fungicida, insecticida, acaricida.
  • Aceite de parafina.- Insecticida, acaricida.
  • Aceites minerales.- Insecticida, fungicida. Sólo para árboles frutales, vides, olivos y plantas tropicales (ej. plátano).
  • Permanganato de potasio.- Fungicida, bactericida, solo para árboles frutales, olivos y vides.
  • Arena de cuarzo.- Repelente.
  • Azufre.- Fungicida, acaricida, repelente.
7. Otras sustancias.
  • Hidróxido de calcio.- Fungicida. Solo para árboles (incluso viveros) para el control de Nectría galligena.
  • Bicarbonato de potasio.- Fungicida.

Bueno amig@s, todos estos productos los podemos emplear en nuestros huertos y así decir que lo que cultivamos es ecológico; eso sí, este reglamento de la Unión Europea es para los países que la forman, por lo que otros países ajenos a la U.E. tendrán sus propios reglamentos para cultivos ecológicos y que por tanto pueden variar algunos de los productos permitidos.

Recomiendo a tod@s los interesados en el cultivo ecológico que se bajen de la red el referido reglamento de la U.E. y se lo lean (por lo menos ojearlo), así tendremos todos mejor y más completa visión del tema.


Espero que os sirva y dejo enlace para descargar el reglamento.

Hasta pronto amig@s.






P.D.
Y después diremos que los alimentos ecológicos son caros.




lunes, 25 de julio de 2016

El Limonero.


EL LIMONERO





Buenas amig@s y amantes de los huertos, en esta entrada les hablaré de otro de los frutales que tengo en el huerto, maravilloso y resistente, el limonero o "citrus limon".

Es un árbol de la familia de las rutáceas, de hoja perenne y flor blanca y que alcanza una altura de entre 3 y 6 metros.

En Andalucía, este árbol ha estado ligado a las casas, pues era muy normal tenerlos en los patios, jardines o corrales, herencia recibida del al-Ándalus, pues aunque parece ser que es originario del Sudeste Asiático (zona de India, Pakistán, etc.), -siendo el que tenemos ahora en nuestros campos un árbol modificado por el hombre durante cientos de años de cultivo-, fue traído a la cuenca Mediterránea por los árabes (otros dicen que los judíos), llegando a la Península Ibérica entre los siglos X y XI d.C. donde se cultivó principalmente en el Este y Sur.


España es uno de los principales productores a nivel mundial de este fruto, siendo las dos variedades que se cultivan principalmente Verna y Fino, aunque tenemos también Eureka, Lisbon y Villafranca, además de otras variedades en menor medida. También tenemos los llamados limoneros lunarios o luneros, que es el que yo tengo en el huerto, y se le llama así por florecer varias veces al año y por tanto tenemos en dicho limonero al mismo tiempo limones amarillos, verdes y flores, y os aseguro que con un único árbol se dispone de limones para todo el año.


El suelo idóneo para plantarlo es arenoso, con algo de limos y arcillas, que drene bien para evitar el exceso de agua.

Antes de plantar un limonero, debemos hacer un hoyo algo profundo y quitar todas las piedras, dado su vigor le gusta la tierra profunda, y dejar la tierra mullida. Poner el limonero, enrazar con tierra, pisar y regar.

Una buena práctica muy utilizada es, efectuar el estercolado una parte a finales de verano y otra a finales del invierno. También podemos añadir a la tierra compost. El laboreo de la tierra ha de ser muy superficial para no dañar las raíces finas, estando recomendado hacerlo en febrero/marzo, no haciendo más laboreos en todo el año.

La poda de formación  se debe realizar dejando la primera cruz a unos 70 cms. del suelo, dejando dos, o mejor tres ramas principales, luego dejarlo que crezca a su aire.

La poda del limonero, como la de todos los cítricos, ha de ser muy moderada, quitando chupones, algunas ramas cruzadas, ramas para que la luz llegue al centro y esté aireado y poco más; siendo mejor podarlo un poco todos los años que mucho cada varios años, pues las grandes podas pueden hacerle perder el equilibrio vegetativo.
La mejor época para podarlo es en febrero-marzo, antes de la floración.

Como a todos los cítricos, les gusta el agua, por lo que los riegos no le han de faltar, pero ojo con el suelo, que no quede encharcado.
Durante la floración y cuajado del fruto se debe asegurar la humedad suficiente en el terreno, por lo que regaremos con la frecuencia que permita el drenaje del suelo.
Tened en cuenta que los agrios necesitan aguas de calidad, por lo que las salinas y de mala calidad repercutirán en el desarrollo y grosor del limón.

Las plagas y enfermedades más importantes en el limonero son:
ácaro de las maravillas, polilla, mosca blanca, cochinillas algodonosas, arañas roja y pulgones, y como enfermedades más destacas están la botritis y la gomosis. Contra casi todas estas plagas podéis emplear aceite de parafina o azufre, permitidos en agricultura ecológica por la U.E.


En cocina se emplea sobre todo para decorar y aromatizar platos, especialmente pescados y ensaladas y su zumo para realizar limonadas, aliños, adobos, etc., aunque también se emplea su cascara, sobre todo en repostería para dar ese toque especial ácido, como en el arroz con leche, tocino de cielo, compota, etc., así como en combinados, bebidas y cócteles.

Como alimento, deciros que el zumo de limón es aparte de agua, rico en vitamina C, y en cuanto a minerales aporta: potasio, calcio, fósforo y magnesio. Es bueno para el aparato digestivo, combate la migraña, para el aparato circulatorio, es depurativo, contra la impotencia, es diurético, etc.; asimismo es excelente en uso externo desde la piel, hongos en uñas, halitosis, picor vaginal, etc. 

Bueno compañer@s y amig@s, espero que os haya gustado y sirva para algo esta entrada sobre uno de los árboles frutales más comunes en todas los huertos y parcelas de mi tierra.


Hasta pronto.




Los andaluces, herederos de la tradición de los espléndidos jardines de al-Ándalus, han sabido plasmar el amor hacia las flores y hacia el limonero en su creación más característica: el patio andaluz. Este elemento, más que arquitectónico, es una auténtica filosofía de vida.                                     
                                                            Miguel Herrero UcedaEl alma de los árboles.






viernes, 15 de julio de 2016

Cultivo del Pimiento.

Cultivo del Pimiento.





Hola compañer@s y amig@s.


Hoy quiero mostraros como cultivo el pimiento en exterior, que igual sirve para dulces o picantes; California, lamuyo o italiano; padrón, jalapeño o guindilla; verdes, rojos, amarillos, etc, etc.

Lo primero que diré es que proceden de sudamérica, zona de Perú y Bolivia. Dicen que los trajo Cristóbal Colón a España en su primer viaje, donde se cultivó y distribuyó al resto del mundo.

Para empezar lo que tenemos que tener en cuenta es el suelo, que debería ser suelto y profundo, aunque cada uno lo siembra en el que tiene claro, y que drene muy bien. A este se le debe añadir con bastante antelación estiércol bien deshecho y mezclarlo con la motoazada, para que la tierra quede suelta. El estercolado es fundamental para este cultivo.

Haremos unos caballones, con el fin de facilitar los riegos, sobre los que irán puestas las matas de pimientos. La posición para el cultivo será a pleno sol y con máxima luminosidad. Siendo el marco de plantación que realizo de unos 40 cms. entre plantas y unos 80 cms. entre hileras.

Es un cultivo de verano, pues necesita ambiente cálido y sol.
La temperatura óptima para la germinación de las semillas es de 25 grados centígrados, por lo que si queremos sembrarlos pronto tendremos que germinarlos en cama caliente.
La planta para crecer y desarrollarse bien necesita de temperaturas altas: óptima entre 20º/25º de día y 16º/18º de noche, y para la floración y desarrollo de frutos necesita de 26º/28º de día y 18º/20º de noche.

La forma de conseguir plantas para la siembra será sacarlas nosotros mismos con ayuda de un semillero y las semillas que nos procuremos, de otros años o comprando sobres que los hay de todas las variedades; enterrándolas a 2 mm. de profundidad, o sea nada. Mantendremos la tierra húmeda y, como dije en el párrafo anterior, a 25º C. para que germinen las semillas.
También se pueden comprar las plantas, de la variedad que queramos, en un vivero directamente.
Las plantas para el trasplante al lugar definitivo deben tener al menos 14 o 15 cms. de alto.

Una vez desarrollada la planta, se puede efectuar una poda de formación quitando chupones, brotes y ramas interiores; también aclareo de frutos y rejuvenecimiento de la plantas, aunque en honor a la verdad os diré que yo no hago nada de esto, pues el pimiento rompe solo. Estas actividades son más de cultivo bajo plástico, para el aireado de las plantas, engorde para conseguir el calibres de venta, mantener la planta varios años, etc. En cultivo al aire libre no se hace poda; incluso, resulta negativa, pues lo que la planta necesita es mucha vegetación para proteger a los frutos del sol.

El riego de esta planta hay que efectuarlo de forma que la tierra nunca quede seca, eso no quiere decir que lo riegue continuamente, sino cuando lo necesite, manteniendo frescor y humedad, eso sí no mojar hojas ni el pie para evitar ataques por hongos. Cuando la planta es todavía pequeña hay que dejarla que pase un poco de sed o como dicen por aquí "hay que dejarla sufrir" para que desarrollen las raíces, tanto en vertical como en horizontal.
La salinidad en exceso, tanto en suelo como en agua de riego, perjudican al rendimiento de la planta.

Aparte del riego, las únicas labores que necesita este cultivo es el de escarda de malas hierbas, sobre todo cuando la planta es pequeña y aporcado de tierra en la base de la mata. También tendremos que poner tutores a las plantas para aguantarlas y que no caigan, tanto por el peso de los pimientos o por causa de vientos fuertes, como pasa en mi tierra.

A la hora de recolectarlos hay que tener cuidado de no romper las ramitas que son débiles, por lo que se puede emplear una pequeña tijera y cortar; también es conveniente no haber regado días antes para que se potencie su sabor. Nada más terminar de recolectar los pimientos se debe efectuar un buen riego.

En cuanto a variedades de pimientos que se puede decir, hay infinidad de ellos y ya en el primer párrafo os he apuntado lo principal. Luego están divididos por la forma de su sección y son: rectangular, cuadrados o cónicos  y luego las variedades de cada uno de ellos y los nombres que se les dan en cada zona.

Yo, normalmente, siembro los llamados por aquí "cuernos de cabra", que son ideales para comerlos fritos y son tipo italianos, de porte mediano. Desde aquí le doy las gracias a mi amigo y vecino Miguel que me ha regalado las semillas que he usado este año.
También siembro a veces los cuadrados y rectangulares, que cuando están maduros se ponen rojos y sirven para comerlos asados a tiras y aliñados con vinagre, sal y aceite de oliva.
Durante varios años he plantado los de padrón, de semillas que mi cuñada Chelo me trajo de Galicia; pero me he quedado sin semillas y sin poder plantarlos este año, pero me ha prometido que me traerá semillas este año del mercado de Santiago.

Este cultivo, como todos, tiene sus plagas y enfermedades, aunque a mi no suelen darme muchos problemas, tal vez debido al calor intenso de esta época del año y la sequedad del ambiente, y toco madera.

Las principales plagas pueden ser: pulgones, chinches verdes, orugas del tomate, trips y algunos más del suelo como rosquilla negra o gusano de alambre. Para contraatacar a estos podéis emplear desde infusiones de ajo, pasando por las de ají, jabones de potasa y hasta vinagre.

En cuanto a enfermedades más comunes son: por hongos como fusarium o verticillium; el mildiu, la alternaría, antracnosis, botritis, chancro bacteriano y algunos tipos de virus. Estas enfermedades son más dificiles de erradicar que los bichos malos, aunque con algunas buenas prácticas como rotar cultivos, no sembrarlos después de otros de su misma especie (papas, tomates, berenjenas, etc), retirada y eliminación de restos de otras cosechas, asolar el suelo, etc., conseguiremos que no aparezcan o por lo menos sea un contagio débil; también existen en el mercado algunos productos que se pueden emplear en agricultura eco para combatirlos.

Por último, como valor nutritivo los pimientos son ricos en vitaminas C y A, así como B1 y B2, tiene propiedades diuréticas y digestivas y minerales como potasio, fósforo, calcio y sodio, principalmente.

Bueno amig@s, hasta aquí puedo contaros en cuanto al cultivo de estos frutos tan maravillosos y ricos que son los pimientos, y os animo a plantarlos aunque sean en macetas, pues disfrutareis de su sabor que en nada se parece a los de los super.




Saludos y sed felices, que es lo principal.

Hasta pronto.


jueves, 7 de julio de 2016

El Poleo.


EL POLEO





Hola amig@s, hoy quiero hablaros de otra de las plantas aromáticas que tengo en mi huerto y que posee una fragancia muy especial, creo que única, y es el poleo (Mentha pulegium).

Es una planta Mediterránea y anual que no sobrepasa los 50 cms. de altura, que crece en suelos muy soleados y húmedos, cerca de arroyos o en grandes campos empapados en invierno y primavera, aunque secos en verano, por lo menos por aquí. Yo recogí hace varios años dos matitas con raíces, las planté en mi huerto y hoy en día me salen por todas partes.


Como decía, para tener poleo en nuestro huerto lo mejor será ponerlo en una pequeña zona muy soleada a la que previamente habremos añadido compost o estiércol muy descompuesto, y sembraremos unos estolones de esta planta que nos habremos procurado o comprado, luego regaremos y no dejaremos que se seque esta zona (sin pasarnos con el agua). La mantendremos limpia de otras hierbas y poco más, pues es una planta muy rústica y se cuida sola. 
También podemos optar por sembrar semillas de poleo en el mes de febrero o primeros de marzo.


En el mes de junio comienza a  producir sumidades floridas de un bello color rosa o lila, que atraerá muchos insectos beneficiosos, momento en el que empezaremos a cortar los tallos con sus hojas y flores y se procederá a su desecado para guardar las hojas y flores y tenerla para infusiones durante todo el año.


El secado de esta planta debe hacerse a la sombra, en un lugar seco y aireado para que sea de forma rápida y no se alteren sus componentes. Recomiendo ver este enlace que sirve de ejemplo: Pincha aquí.

En cocina, no es una planta muy habitual, utilizándose por aquí principalmente  en la elaboración de caracoles con poleo, pero se usa industrialmente en la elaboración de golosinas, comidas y bebidas.


En perfumería se emplea como componente de perfumes baratos, aromatizar desodorantes, detergentes y jabones. Con las hojas secas se hacen saquitos aromáticos, repelentes de insectos; desde antiguo se quemaba en las casas como repelente de pulgas, chinches, etc. gracias a la pulegona que es uno de sus componentes.


Esta planta se ha utilizado desde la antigüedad como fármaco, por griegos y romanos, luego por los árabes y se mantiene en nuestros días.


Propiedades
Digestivo, antiespasmódico, aumenta la producción y la eliminación de bilis. Produce depresión del sistema nervioso central, disminuyendo el tiempo de inducción al sueño. También para la gota, resfriado común y retención urinaria. Ayuda en el malestar de la resaca tras una noche de exceso de alcohol. 
No se debe utilizar en embarazadas y niños menores de 2 años.

Infusión: Una cucharada en un vaso de agua, se hierve un par de minutos, taparlo, reposar 5 minutos, se cuela y se toma caliente y endulzada, con un poco de miel por ejemplo. 
No sobrepasar 2 tazas al día, ni tomarlo seguido durante largas temporadas.

Bueno amig@s, aquí lo dejo, pues en la web encontrareis mucho más sobre las propiedades de esta planta; por último deciros que yo la he tomado desde que tengo recuerdos y me ha ido bien, pero no aceptar como dogma de fe todo lo que se dice de las plantas medicinales y tomadlas siempre con cautela y mucha información.



Hasta pronto y sed buen@s.








viernes, 1 de julio de 2016

Hierba Luisa.

Hierba Luisa






Bienvenidos amig@s de nuevo a este blog.

Voy a mostraros una de las plantas medicinales que tengo en el huerto desde hace años, es la hierba Luisa o cedrón (Aloysia triphylla), que se ha transformado en un arbusto de 2 metros.

A esta planta, o mejor dicho, a sus propiedades medicinales, mi madre le tenía mucha fe para aliviar todo tipo de malestares y trastornos digestivos, heredado de mi abuelo Antonio que fue un gran herborista; por tanto decidimos plantar una en la parcela.
Tiene un maravilloso olor a limón, por lo que además de utilizarla para hacer infusiones, se emplea en cocina para aromatizar platos de carnes, pescados, ensaladas y pasteles, bebidas refrescantes, así como en perfumería.

CedránEsta planta es originaria de Sudamérica, traída por los conquistadores a Europa, pudiéndose plantar en zonas con clima templado. Tiene hojas largas (lanceadas) y echa unas diminutas flores blancas-violetas.

Para su cultivo, la pondremos en posición soleada, reservada del viento del norte, y el suelo, aunque se adapta a casi todos, no debe encharcarse nunca, pues se pudren las raíces. Riegos regulares y un poco de abono nos dará una planta sana y prácticamente sin problemas.
Podemos reproducirlas plantando estacas de un palmo que tenga un par de nudos.

Para utilizarla como fármaco, en esta zona será en el mes de abril/mayo, cuando está cargada de hojas, pues las pierde en invierno, cortaremos ramitas con el mayor número de hojas, las ataremos y las colgaremos en algún lugar a la sombra y protegidas del polvo. Cuando estén secas las hojas las trituraremos con las manos y guardaremos éstas ya desmenuzadas en un tarro y en un lugar obscuro.

Propiedades medicinales: Como decía al principio es buena para problemas digestivos, gases o flatulencias, vómito y dolor de estomago. Para palpitaciones o vértigos por estado de nervios o ansiedad, por su poder tranquilizante.

Preparación de infusión: Cogemos una pizca de hojas desmenuzadas con tres dedos y se echa en un vaso de agua hirviendo, se tiene un minuto, se apaga, dejar reposar tapado, luego colar. Se pueden tomar dos vasos al día, uno por la mañana y otro por la noche. Tiene un sabor muy agradable. 

Espero que os haya gustado y sirva para algo esta entrada sobre esta maravillosa planta.


Hasta pronto amig@s



P.D. Agrego un vídeo de recogida y secado de hojas.