RECOLECCIÓN Y SECADO DE ORÉGANO
Hola querid@s amig@s, aunque en su día ya vimos el cultivo de orégano, vamos a ver en esta entrada cómo y cuando efectuar su recolección y posterior secado, para así guardarlo y tenerlo para nuestro uso en casa como condimento durante todo el año, pues seco aumenta su aroma y sabor en las comidas, además de aprovecharnos de sus propiedades medicinales que posee esta magnífica planta.


La mejor manera es efectuarle un corte a 5 cm. de su base (tres dedos), aprovechando este momento para aportarle un poco de compost, estiércol muy pasado o humus de lombriz para su abonado.
Una vez que tenemos cortados los tallos con sus hojas y flores, haremos unos pequeños manojos e iremos atándolos con algún tipo de cordel para luego poder colgar, aunque también podemos secar nuestro orégano extendiéndolo sobre una malla, pero esta última forma de secado es para grandes cantidades y mucho espacio.



Desataremos los manojos y con la mano iremos deshaciendo hojas y flores, que como están muy quebradizas se hace muy rápido, y las reduciremos todo lo que podamos, quedandonos con el tallo pelado.

Además de utilizarse como condimento en cocina, donde nos ayudará a realzar más el sabor de algunos platos o preparados, también lo podemos usar para preparar infusiones contra algunos malestares y afecciones que nos aquejen, pero por no repetir os dejo un enlace por si es de vuestro interés: pulsar aquí.
Bueno amig@s, como veis es un proceso natural, sano y barato el secar orégano de nuestro huerto o maceta, pero aseguraros que es el que queréis, pues existen muchas variedades que venden por ahí en macetitas, que la verdad, no sirven para nada y os harán perder tiempo y dinero, doy fe.
Hasta pronto y sed felices
🌾 🌾 🌾 🍀 🌿 🌿 🌿
No hay comentarios:
Publicar un comentario