Queridos amigos, vamos a ver en esta ocasión como se puede cultivar espinacas (Spinacia oleracea) en nuestros huertos, que además de requerir pocos cuidados durante todo su desarrollo, es una de las hortalizas más saludables que podemos tener en nuestra dieta habitual.
No está muy claro el origen de esta planta, pues algunos botánicos la sitúan en la zona de Turquía y el Cáucaso, otros en el próximo Oriente y otros en el sudoeste Asiático, traída de allí por el Gran Alejandro Magno. Pero según el botánico Serres, esta planta es puramente asiática, desde Persia a Manchuria, transmitida por los árabes, pues era desconocida en el mundo grecolatino y el Mediterráneo en general.
Fueron los árabes los que la introdujeron en la Península Ibérica al conquistarla, pasando luego a toda Europa.
En el "Libro de Agricultura" del andalusí Al Awam (siglos XII-XIII), describe en la página 608 como cultivarla, y nos cuenta que la llamaban rayis-el-bokul, que significa "reina de las hortalizas".


El suelo y calidad del mismo es primordial para una buena cosecha de espinacas, gustándole los ricos en materia orgánica y nitrógenos, por lo que el aporte de estiércol o compost es fundamental. Además hay que desmenuzar la tierra y dejarla suelta para que drene bien y no produzca encharcamiento, que resulta fatal para el cultivo de espinacas.
El PH óptimo es de 7, no resistiendo la acidez.
El clima que más le gusta a esta planta es fresco y húmedo, resistiendo bien las heladas, por lo que en mi zona (costa de Cádiz) la mejor época es el otoño-invierno, pues el calor y la sequedad no son muy indicados para su cultivo, además los días con muchas horas de luz provocan la subida del tallo floral.
En cuento al riego, todo dependerá de la zona y del clima, pues si plantamos en otoño-invierno que suele ser época de lluvias y bajas temperaturas, tendremos que regar poco o nada porque habrá poca evaporación, salvo como pasa por aquí, que salten vientos fuertes del norte o levante que lo secan todo.
En caso de riego, es mejor hacerlo con poco volumen de agua pero de forma frecuente.
Como dije antes, el exceso de agua en el suelo es muy perjudicial para esta planta, produciéndole asfixia radicular y posible muerte de la misma. Es conveniente que entre un riego y otro quede seca la superficie de la tierra, aumentando también la calidad del cultivo. Por el contrario, la sequedad del terreno en días largos y cálidos provocará la subida rápida a la flor.

Una vez enterradas las semillas, y si no está el tiempo lluvioso, humedeceremos el terreno.
Dependiendo de la temperatura ambiental, nuestras semillas germinarán de 10 a 20 días.


Si cultivamos las espinacas durante las épocas frías tendrán menos ataques de insectos que si lo hacemos en las templadas o cálidas, siendo los más destacados:
- Pulgones. pulsar aquí.
- Minadores de hojas.- Larvas de mosca que escavan galerías en las hojas.
- Gusanos grises.- Larvas de una polilla, que ataca principalmente el cuello de las plantas por las noches y de día viven bajo tierra.
Las principales enfermedades que pueden afectar a las espinacas durante el cultivo pueden ser:
- La cercosporiosis (viruela).- Hongo que produce pequeñas manchas necróticas redondeadas en las hojas.
- Mildiu.- Hongo que provoca amarilleamiento de la hoja. pulsar aquí.
- Alternaria.- Hongo que produce manchas en hojas de forma circular y otras de forma irregular.
- Botrytis.- Manchas con moho gris.
- Antracnosis.- Hongos que producen lesiones en hojas y peciolos.
- Roya blanca.- Pústulas blancas en el envés de las hojas.
- Virus del tabaco o remolacha.- Bordes amarillento en las hojas, clorosis y enanismo.

En cuanto al valor nutritivo de esta maravillosa verdura, hay que señalar que contiene una gran cantidad de vitaminas A, B1, B2, C y K., además de minerales como Fósforo, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio e Hierro.
Comer espinacas, preferentemente crudas en ensaladas para no perder vitaminas y minerales, nos aliviaran de las inflamaciones intestinales, el estreñimiento, son buenas para el sistema nervioso, purifican la sangre y son tonificantes para personas débiles o convalecientes.
Bueno amig@s, como habéis visto el cultivo de la espinaca es muy sencillo y requiere pocos cuidados durante todo su desarrollo, por lo que animo a tod@s a realizarlo aunque se disponga de poco terreno, pues en poco espacio podemos cultivar muchas matas de esta nutritiva planta.
- Salud y hasta pronto compañer@s -
🌷🌸🌹🌺🌻🌼🍀🍁
No hay comentarios:
Publicar un comentario