LA VERDOLAGA
Hola amig@s, quiero hoy enseñaros y hablar de una planta que la mayoría de nosotros tenemos en nuestros huertos en esta época veraniega, que tapiza nuestro suelo sembrado, incordiando a nuestras hortalizas y por ende a nosotros. Aunque la consideramos como una mala hierba o maleza, no deja de ser una verdura que nos puede aportar muchas vitaminas y omega-3 si la consumimos. Esta planta se llama verdolaga (portulaca oleracea), también conocida como vinagrera, lengua de gato, etc.
No tiene prácticamente ninguna enfermedad o plaga. Además el buen desarrollo de esta planta nos indica que el suelo de nuestros huertos es alcalino y rico en nutrientes.

El mejor momento para recolectarla y consumirla será a principio de verano, antes de la floración y de que maduren, por ser sus hojas más tiernas y jugosas.
Para que sean buenas, lo mejor es consumirlas recién cortadas y que no hayan madurado, además de guardarlas en el frigorífico en cuanto las recolectemos, así no perderá tersura y sabor.
Podemos emplearla cruda añadiéndola en ensaladas o licuándola para hacer batidos vegetales, también cocinadas al vapor, salteadas, guisadas con carne de cerdo, en sopas, cremas, en encurtidos, salmuera, etc., etc.
Como planta medicinal, se ha usado desde la antigüedad, habiendo constancia de ello, en Grecia, China, India o Persia (Irán).
Según la medicina popular, la verdolaga se ha utilizado tradicionalmente, entre otras dolencias, para remediar:
- Irritaciones de vejiga y vías urinarias.
- Enfermedades del bazo, hígado, riñones.
- Estomatitis.
- Disentería.
- Dificultad para orinar.
- Zonas inflamadas, quemaduras, rozaduras, etc. (pasta hecha con hojas)
- Exceso de colesterol.
- Parasitosis intestinales.
- Sangrado uterino.
- Efecto broncodilatador.
- Analgésico, contra dolor de cabeza, muscular y del estómago.
Bueno compañer@s, como podéis ver no es que sea fácil el cultivo de la verdolaga, es que se cultiva sola, aunque pocos lo hacen ya en esta parte del mundo, habiendo sido en épocas de hambrunas de inestimable ayuda en el sustento de muchas personas.
Hoy en día se está dando a conocer las propiedades alimentarias y también medicinales de la verdolaga, por lo que tal vez terminemos por cultivarlas, o dejarlas crecer en nuestros huertos para consumirlas.
Hasta la próxima amig@s
🌿🍀🌿🌿🍀🌿
No hay comentarios:
Publicar un comentario