LA MENTA PIPERITA
Querid@s amig@s, hoy voy a tratar de otra planta aromática de las que tengo en el huerto, siendo muy rústica y productiva, y es la Menta Piperita, que no podemos confundir con la Menta Spicata, que es la hierbabuena de toda la vida.

Esta planta es un híbrido entre la Menta Acuática y la Menta Spicata.
Tiene la fragancia más intensa de entre todas las mentas, extrayéndose de ella un aceite esencial que sirve para dolores de diversa índole, así como problemas digestivos, habiéndose utilizado desde el antiguo Egipto hasta nuestros días.

Es originaria de Europa y Norte de África, gustándole por tanto un clima templado y alta luminosidad.
La multiplicación de esta planta se realiza por trozos de tallo, dado que al ser un híbrido sus semillas son poco fecundas.

Como todas las mentas, la M. Piperita necesita bastante riego para desarrollarse bien y crecer, afectándole mucho la falta de agua a su rendimiento y calidad, evitando siempre que el terreno o maceta quede encharcado.

En cuento a enfermedades, podemos decir que no padece prácticamente ninguna, aunque cuando llega el calor y junto con una alta humedad puede verse afectada por oídio, mildiu o roya. Si el ataque es grave puede perder todas las hojas, por lo que cortaremos los tallos a ras del suelo y la planta volverá a brotar sobre el mes de noviembre.
También puede ser atacada por algunas plagas como pulgones, caracoles, pequeños saltamontes verdes, etc.
Esta menta, tiene unas cuantas variedades, con aromas muy peculiares, como son la menta chocolate, la cual planté y tuve en un bidón durante años y su aroma era el mismo que las barritas de "Royal Mints" o "After Eight" y también está la menta cítrica.
En cocina, esta planta se utiliza principalmente para repostería, pero también para ensaladas, sopas, arroces, salsas, carnes de caza y cordero, así como en multitud de refrescos y combinados.
Para tener menta a nuestra disposición y consumo todo el año, procederemos a secarlas. Cortaremos varios tallos a ras del suelo, con el mayor numero de hojas y ataremos, luego lo colgaremos en un lugar a la sombra y ventilado. Una vez secas las hojas las guardaremos en un frasco cerrado y no expuesto a la luz.
Con las hojas secas y trituradas prepararemos una infusión de la siguiente manera: "Llevar al hervor agua (1 vaso), retirar y añadir una cucharada de hojas secas. Reposar tapado unos 10 minutos y colar." Tomar 1 taza después de las comidas.
En infusión es buena para la digestión, elimina gases, ayuda a activar la producción de bilis y es expectorante.
El principal ingrediente de esta planta es el "mentol", compuesto orgánico que produce sensación refrescante cuando lo aplicamos a la boca o la piel, actuando como un anestésico suave. También es rica en vitamina A y C y numerosos minerales.
Además de lo anterior, en medicina popular, el aceite extraído de la menta por destilación al vapor, es bueno como antiespasmódico, estomacal, antirreumático, tonicoestimulante, sudorífica, etc., etc.
Los aceites esenciales están muy concentrados, por lo que se tendrá que usar con precaución pues pueden causar reacciones alérgicas y en grandes cantidades de aceite de menta podría dañar los riñones. No dar a niños pequeños, ni embarazadas, ni mujeres que amamanten.
Bueno amig@s, espero que sembréis esta planta, tanto en el huerto como en casa, en macetas, pues es muy sencilla de mantener y reproducir.
En cocina, esta planta se utiliza principalmente para repostería, pero también para ensaladas, sopas, arroces, salsas, carnes de caza y cordero, así como en multitud de refrescos y combinados.
Para tener menta a nuestra disposición y consumo todo el año, procederemos a secarlas. Cortaremos varios tallos a ras del suelo, con el mayor numero de hojas y ataremos, luego lo colgaremos en un lugar a la sombra y ventilado. Una vez secas las hojas las guardaremos en un frasco cerrado y no expuesto a la luz.

En infusión es buena para la digestión, elimina gases, ayuda a activar la producción de bilis y es expectorante.
El principal ingrediente de esta planta es el "mentol", compuesto orgánico que produce sensación refrescante cuando lo aplicamos a la boca o la piel, actuando como un anestésico suave. También es rica en vitamina A y C y numerosos minerales.
Además de lo anterior, en medicina popular, el aceite extraído de la menta por destilación al vapor, es bueno como antiespasmódico, estomacal, antirreumático, tonicoestimulante, sudorífica, etc., etc.
Los aceites esenciales están muy concentrados, por lo que se tendrá que usar con precaución pues pueden causar reacciones alérgicas y en grandes cantidades de aceite de menta podría dañar los riñones. No dar a niños pequeños, ni embarazadas, ni mujeres que amamanten.
Bueno amig@s, espero que sembréis esta planta, tanto en el huerto como en casa, en macetas, pues es muy sencilla de mantener y reproducir.
Saludos a tod@s y hasta la próxima.
- - - - - - - - - - - - - - - - -
Te embebes de agua
y alegre te levantas,
satisfecha al saciar tu sed…
Circula la verde savia
por tus nervaduras,
dichosa de su destino
de ser el sustento
de una humilde alma vegetal.
Tus raíces potentes
reptan, enmarañadas, bajo tierra…
¡Qué fragancia nos entregas, generosa!
Tus florecillas azules
se rinden a las abejas laboriosas
que liban su polen…
¡He aquí el milagro
de la naturaleza en toda su sencillez!
Si miras el mundo
Con ojos de niño…
¡Todo resplandecerá!
¡Encontrarás la magia a cada paso!
Oda a la Menta
Delia Checa
No hay comentarios:
Publicar un comentario