¡¡Hola de nuevo querid@s amig@s!!. Hace tiempo hablamos en este blog del hinojo silvestre (puse aquí), pero hoy quiero traeros el cultivo que realizo en mi huerto del hinojo de mesa (Foenicum vulgare var. azoricum), que aunque son lo mismo, este último desarrolla unos tallo basales o bulbos impresionantes y deliciosos para aquellos amantes de los gusto anisados.
Este planta, también llamada hinojo de Florencia o dulce por ser la variedad más conocida, pertenece a la familia de las Umbelíferas, es nativa de la zona mediterránea, por lo que le gustan los climas templados, aunque esta variedad admiten algo más de frío.
Yo hago unos caballones para facilitar el riego caso de pocas precipitaciones durante la temporada, poniendo sobre la cresta la planta, así la separo de la zona más húmeda a fin de evitar ataques fúngicos.
En cuanto al clima, ya hemos dicho que como planta mediterránea que es, le gustan las temperaturas agradables, pudiendo aguantar un poco las heladas cortas. Por esta zona del litoral gaditano, con temperaturas no muy frías durante el invierno, planto el hinojo hacía mediados-finales de otoño para recoger a mediados de marzo. En zonas frías habrá que esperar que finalicen las heladas.
Con respecto a los riegos, le conviene que el suelo tenga siempre un mínimo de humedad, pero nunca encharcado, por lo que tendremos que estar pendientes de que el sustrato no quede seco y efectuarles irrigaciones regulares, caso de pocas precipitaciones.

El marco de plantación para este cultivo será de unos 45 cm. entre plantas y unos 70 cm. entre hileras.
Una vez que los bulbos tienen un grosor de una pelota de tenis o un puño, ya podremos cosecharlos, cortándoles raíces y hojas, dejando solo el bulbo blanco.
Si dejamos que florezca la planta y maduren las semillas estas caerán al suelo de donde surgirán nuevas plantas de hinojo en la próxima temporada en una siembra quizás no deseada.
El consumo de hinojo beneficia a nuestra salud pues nos ayudará a hacer una buena digestión, a eliminar gases, reduce los dolores estomacales y menstruales, es diurético y hasta nos aliviará la tos, bronquitis y asma. Además posee vitaminas C, y algunas del grupo A y B, también minerales como el potasio principalmente, manganeso, hierro, calcio y magnesio.
Para terminar deciros, que estas plantas atraerán a los sírfidos y coccinélidos, nuestros mejores aliados contra plagas, donde se desarrollan sus larvas que se alimentan de pulgones, moscas blancas, trips, y otros bichos que atacan nuestros cultivos.
Hasta pronto y feliz año a to@s
No hay comentarios:
Publicar un comentario