TAGETES EN EL HUERTO ORGÁNICO
Estimad@s amig@s, hoy vamos a tratar en este blog sobre una planta de flor preciosa, que podemos cultivar en jardines y macetas, pero también en los huertos porque además de adornar y alegrarnos la vista con sus bellos colores, también nos puede ayudar a repeler y eliminar algunos insectos dañinos para nuestros cultivos.
Antes de nada debo agradecer a mi amigo Xabi, bloguero de Huerto Guerrilla, el que me enviara semillas de esta estupenda planta, y os animo a visitar su blog que está lleno de estupendos e instructivos artículos.
Buenos, para empezar diré que esta planta es nativa de Mesoamérica, herbácea, anual o perenne, algunas llegan a medir casi 2 metros; normalmente de flores color amarilla o naranja.
Antes de nada debo agradecer a mi amigo Xabi, bloguero de Huerto Guerrilla, el que me enviara semillas de esta estupenda planta, y os animo a visitar su blog que está lleno de estupendos e instructivos artículos.
Buenos, para empezar diré que esta planta es nativa de Mesoamérica, herbácea, anual o perenne, algunas llegan a medir casi 2 metros; normalmente de flores color amarilla o naranja.

La tribu "Tageteae", comprende unos 20 géneros y unas 260 especies concentradas en las regiones más áridas de América, especialmente abundantes en México.
Estas plantas fueron descritas en el siglo XVI por Fray Bernardino de Sahagún y el protomédico Francisco Hernández, en sus obras Historia General de Nueva España e Historia Natural de Nueva España, respectivamente, donde dejaron constancia del cultivo y empleo de los tagetes por los aztecas para su utilización en diversas ceremonias y rituales, asimismo las utilizaban en medicina para curar y remediar muchas enfermedades y dolencias. También las consumían y las utilizaban para dar sabor a bebidas y licores, teñir telas, etc., etc.
Estas plantas fueron descritas en el siglo XVI por Fray Bernardino de Sahagún y el protomédico Francisco Hernández, en sus obras Historia General de Nueva España e Historia Natural de Nueva España, respectivamente, donde dejaron constancia del cultivo y empleo de los tagetes por los aztecas para su utilización en diversas ceremonias y rituales, asimismo las utilizaban en medicina para curar y remediar muchas enfermedades y dolencias. También las consumían y las utilizaban para dar sabor a bebidas y licores, teñir telas, etc., etc.

También para combatir, o mejor dicho, repeler a mosca blanca y pulgones se puede fabricar un extracto alcohólico o acuoso (macerados o infusiones) con partes de las plantas, que principalmente actuará como repelente de estos insectos por unos 3 o 4 días. Los preparados acuosos se descomponen en una semana.

![]() |
Diaphorina citri |
El cultivo de los tagetes es muy sencillo:
El sustrato para plantarlos deberá ser fresco y con materia orgánica como sustrato universal, compost o estiércol, siendo esto último lo que añadí a la tierra donde los planté; y que drene muy bien.
La exposición deberá ser a pleno sol, o con un poco de sombra durante unas horas, no siendo bueno plantarlos a la sombra.
Los riegos deben ser moderados, pero sin dejar que seque del todo, para evitar estrés hídrico.


Unos cuarenta días más tarde ya los pasé a macetas y al lugar escogido para que crecieran.


Salud a tod@s y hasta pronto compañer@s.
🌻🌻🌻🌻 🌞 🌻🌻🌻🌻
(1) https://www.nacion.com/ciencia/plaguicida-elaborado-con-raices-de-pomas-gana-desafio-intel/XP77DBIU55BGXINBCF3VXMYA64/story/
(2) de la Revista Colombiana de Entomología 35 (2): 177-184 (2009)
(3) de la Revista Colombiana de Entomología 41 (2): 157-162 (Julio - Diciembre 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario