ELABORACIÓN DE TINTURA DE ROMERO
Estimad@s amig@s, ya sabéis que soy muy aficionado a las plantas aromáticas y medicinales, y preparar con ellas remedios caseros tradicionales, principalmente infusiones y decocciones, pero en esta ocasión vamos a preparar una tintura con romero (Rosmarinus officinalis) del que tengo sembrado en el huerto.

Antes de nada tengo que deciros que las plantas que vayamos a recolectar para hacer una tintura, así como infusiones o decocciones, deberemos de tenerlas controladas, para evitar que estén en contacto con animales que puedan orinarse en ellas, que no estén cerca de carreteras para que no estén impregnadas de hidrocarburos y azufre, que no hayan sido fumigadas contra plagas o enfermedades, etc., así evitaremos ingerir sustancias no deseadas y peligrosas.


Deciros que hay que utilizar el romero fresco y recién recogido, para que no deseque y pierda propiedades.


Aquí tenemos que explicar bien qué tipo de alcohol emplearemos, pues dependiendo del uso que vayamos a hacer de la tintura, interno o externo, así utilizaremos un tipo u otro.
Para uso externo, podemos emplear alcohol de farmacia de 69º, por ejemplo, pero si vamos a ingerir la tintura, o sea, uso interno, no podemos emplear alcohol desnaturalizado, pues tienen añadido productos para que tenga mal sabor y puede llegar a ser tóxico; por tanto yo recomiendo utilizar únicamente bebidas alcohólicas como el vodka, orujos, aguardiente, etc., que tienen entre 37 y 45 grados de alcohol.
Hay quien emplea alcohol etílico rebajado con agua destilada en una proporción, pero yo prefiero y recomiendo las bebidas antes descritas para no tener sorpresas.
Una vez tapada la botella, la guardaremos en un lugar oscuro y algo cálido, para que favorezca la disolución de los componentes de la planta en el alcohol. El tiempo que tendremos así nuestro preparado será de unas dos semanas, aunque algunos autores recomiendan desde tres semanas hasta tres meses. Durante este tiempo deberemos menear levemente la botella cada dos o tres días.

Ya tenemos casi lista la tintura, pero hay que colarla para quitar las impurezas y restos de plantas, por lo que empleando un filtro de papel de los de café, una tela muy tupida, o lo que se os ocurra, y pasaremos el liquido a otra botella o frasco de color oscuro, y ahora sí que podemos dar por terminado el proceso de elaboración de tintura, en este caso de romero.
A partir de este momento guardaremos la botella de tintura en un lugar sin luz y fresco, etiquetándola con el contenido y fecha de elaboración. Así podemos mantenerla durante al menos dos años.
De esta podemos ir pasándola a frascos más pequeños con cuentagotas para ir consumiéndola.
Deciros que los frascos y botellas para fabricar y guardar la tinturas deben ser de cristal, desechando cualquier tipo de plástico, sobre todo si se va a ingerir.
Esta tintura la tomaremos en pequeñas cantidades, por eso se emplean tarritos con cuentagotas, siendo la dosis normal de gotas el resultado de dividir los kg. de peso entre 2,30 (unas 30 gotas), y podemos tomar 3 dosis diarias, antes de comer o una hora después. Algunos aconsejan poner las gotas bajo la lengua y tragarla, pero como no está muy bueno que digamos, mejor será disolverlas en un poco de agua.
Ahora veremos para que sirve esta tintura específica de romero usada de forma interna, citando sólo unas cuantas:
- El romero es rico en antioxidantes, por lo que protege a las células de los radicales libres.
- Facilita la digestión contribuyendo a la estimulación de la producción de fluidos corporales digestivos.
- Útil para mantener las funciones purificadoras fisiológicas. Apoya la función del tracto intestinal.
- Ayuda a fortalecer el cuerpo, te ayuda a sentirte con más energía.
- Contribuye a las defensas naturales del cuerpo, apoya el sistema inmunológico.
- Reduce la toxicidad hepática de algunos agentes químicos tóxicos.
Además, tradicionalmente se ha empleado esta planta para mejorar la memoria.
De forma tópica o externa puede ayudarnos en:
- Fricciones para aliviar dolores musculares, lumbalgias, tortícolis, calambres o golpes musculares, etc.
- Masajes para mejorar problemas de varices, circulatorios, piernas cansadas, etc.
- Cicatrización de heridas y arañazos.
En la ingesta de esta y otras tinturas, hay que observar algunas precauciones
- Consultar con nuestro médico si tomamos algún tipo de medicamento.
- Durante el embarazo, lactancia y menores de 12 años es mejor no tomarlas o consultar al médico.
- No sobrepasar nunca la cantidad diaria recomendada o la dosis.
- No se recomienda para personas con gastritis, úlceras gastroduodenal, hepatopatías, epilepsia, y enfermedad de Parkinson.
Bueno amig@s, las tinturas son muy fáciles de realizar, pudiendo paliar enfermedades leves y aportar beneficios para nuestra salud, pero al estar más concentrado que una infusión o decocción hay que tomarlas con precaución y debemos estar atentos a la respuesta que en nuestro organismo causa la ingesta de la misma, para seguir o no tomándolas.
Antes de finalizar deciros que es la responsabilidad de cada uno el tomar estos preparados, y ante la más mínima duda no tomarlos o consultar con un especialista. Un último consejo que os doy es leer e informaros sobre el tema de la realización de tinturas con plantas naturales en publicaciones serias y rigurosas.
- Durante el embarazo, lactancia y menores de 12 años es mejor no tomarlas o consultar al médico.
- No sobrepasar nunca la cantidad diaria recomendada o la dosis.
- No se recomienda para personas con gastritis, úlceras gastroduodenal, hepatopatías, epilepsia, y enfermedad de Parkinson.
Bueno amig@s, las tinturas son muy fáciles de realizar, pudiendo paliar enfermedades leves y aportar beneficios para nuestra salud, pero al estar más concentrado que una infusión o decocción hay que tomarlas con precaución y debemos estar atentos a la respuesta que en nuestro organismo causa la ingesta de la misma, para seguir o no tomándolas.
Antes de finalizar deciros que es la responsabilidad de cada uno el tomar estos preparados, y ante la más mínima duda no tomarlos o consultar con un especialista. Un último consejo que os doy es leer e informaros sobre el tema de la realización de tinturas con plantas naturales en publicaciones serias y rigurosas.
Que todo os vaya bien y hasta la próxima.
🌸 🌹 🌺 🌻 🍶 🌼 🍀 🍂 🌿
"De las virtudes del romero podría escribirse un libro entero"
"De las virtudes del romero podría escribirse un libro entero"