EL MELOCOTONERO
Querid@s amig@s, en esta entrada quiero hablaros de un frutal cuyo cultivo ha sido muy tradicional en España, y que es uno de los árboles frutales que tengo en el huerto, que tiene muchísimos años y que a pesar de padecer ataques y enfermedades, sigue resistiendo y dándome unos ricos y bonitos frutos; esta maravilla es el melocotonero, aunque en otro tiempo tuve varios más, entre ellos un par de albérchigos (albaricoques), pero todos sucumbieron poco a poco por culpa de la gomosis y los muchos años que tenían.

Es conveniente añadirle en su pie todas las primaveras estiércol muy descompuesto para abonar y enriquecer la tierra.
El suelo propicio para el cultivo de este frutal debe ser profundo (sin capas u horizonte de rocas y/o arcilla), donde sus raíces se desarrollen bien, y ligero, que drene el exceso de agua,
Gracias a los injertos en distintos patrones, podemos cultivar melocotoneros en diferentes terrenos. Si el patrón es de almendro o híbrido de melocotonero x almendro, podrá medrar mejor en suelos calizos; si es de ciruelo en suelos más húmedos, o si son francos para evitar la clorosis o los nematodos.
Este frutal hay que regarlo con regularidad cuando falten las lluvias, pues necesita tener algo de humedad en sus raíces, aunque es sensible al encharcamiento. Desde la fase de floración comenzaremos gradualmente a aumentar los riegos, y sobre todo hacia la maduración del fruto.
Otra cosa es la producción industrial donde habrá que podarlos todos los años para que crezcan un número de frutos determinado y el cultivo sea rentable.
Os dejo un enlace de vídeo sobre la poda de producción, bien realizada por entendidos.
El aclareo de frutos es primordial en algunas variedades, pues si dejamos todos los frutos, al final tendremos muchos y pequeños, y forzando mucho al árbol. Un mes después de la floración, cuando el fruto tenga unos 2 cm., iremos quitando algunos, dejando entre uno y otro una distancia algo menor a una cuarta (15 a 20 cm).
Yo no suelo realizar aclareo de frutos en mi huerto, pues de eso se encarga el viento de levante, que algún año ha soplado tan fuerte que todas las frutas terminaron en el suelo.
Si florecen muy pronto puede ser atacado por una helada tardía; si el suelo es húmedo tendrá que estar injertado en ciruelo, por el contrario si el seco en almendro; si no hace frío tendremos que adquirir una variedad que necesite pocas horas-frío para florecer; también tendremos en cuenta nuestro propio gusto por melocotones de carne amarilla o blanca, dura o jugosa, nectarinas, paraguayos o pavías, etc.
Existe además alguna variedad de este frutal, el duraznero (del latín duracînus), siendo muy común en América latina llamar así a los melocotoneros.
Las enfermedades que pueden atacar a este frutal no son pocas, destacando principalmente:
Abolladura |
- Moniliosis.-Hongos que produce podredumbre en los frutos que están madurando, se deshidratan y quedan momificados en el árbol.
- Abolladura.- Hongo que produce abolladura y enrollamiento de las hojas, con un color amarillo a rojo, que hace que las hojas mueran. Puede debilitar a los brotes y al vigor del árbol. En los frutos también puede provocar abolladuras.
- Oidio.- Hongo que ataca hojas, brotes y frutos. Capa algodonosa blanca que provoca clorosis y necrosis en las hojas, se abarquillan y caen. Debilitan brotaciones y afectan a los frutos en la piel.
- Cribado.- Producido por hongos, aunque también se puede deber a factores genéticos o de abonado. Son pequeñas lesiones circulares en hojas que pueden provocar que sequen los brotes.
- Clorosis férrica.- Amarilleamiento de hojas por falta o dificultad en absorción del hierro.
- Gomosis.- Esta enfermedad cuyas causas están poco claras, produce la secreción de savia por todo el árbol, lo debilita y comienzan a secarse ramas. Terminará con la muerte del frutal.
- Fitoplasmas.- Enfermedades producidas por bacterias parásitas, que son transmitidas al árbol por insectos esternorrincos al succionar savia (pulgones, mosca blanca, etc.). Clorosis, enrojecimiento y enrollado en hojas, necrosis, etc., pudiendo llegar a la muerte del frutal.
en cuanto a plagas, podemos señalar:
![]() |
Mosca de la fruta |
- Gusano cabezudo.- El adulto come hojas, pero son las larvas que están en tierra las que causan daño al destruir las raíces.
- Mosca de la fruta.- Las larvas dentro del fruto devoran y pudren los melocotones.
- Araña roja.- Pican las hojas y se vuelven marrón, provocando la caída de estas y debilitan al árbol. Disminuye su capacidad productiva.
- Anarsia.- Larva de una polilla que ataca a los brotes y luego a los frutos.
- Pulgones.- Succionan savia provocando lesiones en hojas, flores, frutos, etc., además de ser los vectores de entrada de enfermedades (fitoplasmas).
- Trips.- Las larvas refugiadas en las flores, con sus picaduras provocan cicatrices y deformaciones en frutos recién cuajados. Luego se trasladan a los frutos, antes de madurar, y provocan el daño llamado plateado.
Mosquito verde - Mosquito verde.- Muy común en la zona sur de la Península Ibérica. Las ninfas succionan savia provocando daños en hojas y brotes tiernos.
- Piojo de San José.- Cochinilla con caparazón gris. Sus larvas son amarillas. Se alimentas de la savia, provocando debilitamiento en la planta, seca las ramas y puede matar al árbol.
- Nematodos.- Gusanos microscópicos fitoparásitos que afectan a las raíces de las plantas, las dañan, se necrosan y mueren, afectando a la actividad del árbol.
Antes de finalizar os diré que la ingesta de esta gran fruta nos porporciona principalmente, una buena cantidad de fibra, algo en vitaminas C y A, y una buena cantidad de potasio, además de otras vitaminas y minerales en menor medida.
Bueno compañer@s, por hoy nada más sobre este gran frutal, tan querido en nuestro país, que nos alegra la vista cuando florece y nos deleita el olfato y el paladar cuando comienzan a madurar sus frutos. Así que si podéis y tenéis un lugar donde plantar un melocotonero, aunque sea en una gran maceta, pues hay variedades muy pequeñas, no lo dudéis, la satisfacción está asegurada.
Hasta pronto y que seáis muy felices
🌈 ☀ 🌟 🍑 🍑 🍑 🌟 🌛 ☃