CULTIVO ORGÁNICO DE AJO ELEFANTE
Hola de nuevo amig@s. En esta entrada vamos a hablar de una hortaliza que morfológicamente está más relacionada con el puerro pero fisiológicamente se parece más al ajo, pero a lo grande, por eso se llama ajo elefante, aunque también se le conoce como ajo chilote, ajo blandino, ajo ruso, etc. Su nombre científico es Allium ampeloprasum var. ampeloprasum, aunque autores modernos lo están nombrando como Allium ampeloprasum var. complex.
Esta planta pertenece a la familia Allium, cuyas especies están distribuidas por el hemisferio norte, en una franja que va desde toda la cuenta mediterránea hasta la parte occidental de oriente medio.
En tratados agrícolas de Al-Ándalus, los andalusíes hablaban de una variedad de puerro con divisiones y que alrededor de su cabeza nacen granos del tamaño de un garbanzo; parece ser que se trataba del ajo elefante u otra variedad muy parecida. (1)
Esta planta pertenece a la familia Allium, cuyas especies están distribuidas por el hemisferio norte, en una franja que va desde toda la cuenta mediterránea hasta la parte occidental de oriente medio.
En tratados agrícolas de Al-Ándalus, los andalusíes hablaban de una variedad de puerro con divisiones y que alrededor de su cabeza nacen granos del tamaño de un garbanzo; parece ser que se trataba del ajo elefante u otra variedad muy parecida. (1)

El ajo elefante es un cultivo que requiere un clima templado y exposición totalmente soleada, aunque al principio de su plantación necesita de fresco para salir de la dormancia y para tener un buen desarrollo posterior, por lo que precisa de un período de bajas temperaturas, pero en menor medida que el ajo común.
Se adapta bien a diferentes ambientes y puede haber mejorado con los distintos climas y prácticas de cultivo.

Hago unos caballones y sobre ellos entierro los dientes de ajo a una profundidad de 8 centímetros al ser un suelo arenoso; si fuera suelo arcilloso deberá enterrarse algo menos.
Al plantar sobre caballones, la cabeza se formará algo por encima del nivel de la tierra, así estará a salvo de un exceso de humedad y de posibles enfermedades.
Al plantar sobre caballones, la cabeza se formará algo por encima del nivel de la tierra, así estará a salvo de un exceso de humedad y de posibles enfermedades.
El marco de plantación puede ser de 20 centímetros entre golpes y unos 50 centímetros entre filas; aunque en cultivo comerciales se deja menos.

La época en que se suele plantar el ajo elefante es desde primeros a mediados de octubre en el hemisferio norte, siendo significativo que cuanto más atrasemos la siembra menor será el resultado final.


Como hemos dicho arriba, al plantar necesita días frescos y cortos para germinar; luego para crecer y comenzar a formar los bulbos las temperaturas han de estar en torno a los 20 grados centígrados y más horas de luz solar (fotoperiodo largo), y para finalizar deberán tener temperaturas altas para endurecer los dientes y comenzar la maduración.
Como la siembra se realiza en otoño, época de lluvias por estas zonas, el riego quedará supeditado a la falta de las mismas, por lo que caso de no producirse tendremos que efectuar riegos moderados de vez en cuando para conseguir que el suelo tenga siempre algo de humedad, porque debemos tener presente que los ajos tienen un sistema radicular poco ramificado y poco profundo. Hay que tener mucho cuidado con no pasarnos con los riegos pues a este cultivo no le gusta los encharcamientos, que les producirá enfermedades fúngicas.
También hay que señalar que el estrés hídrico es muy perjudicial para este cultivo, cayendo significativamente el rendimiento si lo padece en algún momento durante el desarrollo.

También hay que señalar que el estrés hídrico es muy perjudicial para este cultivo, cayendo significativamente el rendimiento si lo padece en algún momento durante el desarrollo.

Durante el cultivo deberemos de realizar varias acciones o cuidados como la eliminación de malas hierbas, para lo cual efectuaremos varias escardas a mano; además al quedar la tierra más suelta se aireará y ayudará a que el ajo engorde con más facilidad. También tendremos que estar atentos cuando brote el escapo floral, que será unas cinco semanas antes de la cosecha, para cortarlo o arrancarlo, así toda la energía y nutrientes de la planta se dedicarán a engordar los dientes, en lugar de producir una flor y semillas inservibles.


Para comenzar a recoger o cosechar las cabezas de ajo elefante, tendremos que esperar algo más de 7 meses desde la plantación, y previamente habremos dejado de regar unas 2 o 3 semanas antes, así el suelo seca y comienza el proceso de curado del ajo. El momento oportuno será cuando la planta comience a decaer y mostrar necrosis en hojas y tallo, tornándose a un color entre amarillento y marrón en un 60% de la parte aérea de la planta.




Aunque se dice que el sabor del ajo elefante es más suave que el del ajo común, yo os diré que los que yo cultivo son parecidos o iguales a estos en cuanto a sabor, olor y picor, y se pueden emplean en cocina de la misma forma que los demás ajos, aunque al tener ese gran tamaño puede dar bonitos juegos en las presentaciones de los platos.
La ingesta del ajo elefante nos proporcionará vitaminas del grupo C, y algunas del grupo B, y minerales como el calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio y microelementos como manganeso, cobre, selenio y zinc, y también posee ácido salicílico.
Para rematar y según el doctor en medicina por la Universidad Complutense de Madrid Don Josep Lluis Berdonces Serra, escritor también sobre temas de fisioterapia, iridología y medicina natural, nos dice en su libro "Cómo cura el ajo" que las asombrosas virtudes del ajo, verdadera panacea médica, son incontables: poderoso antibiótico natural, remedio eficaz contra el reumatismo y para las afecciones del aparato digestivo y respiratorio, combate el exceso de colesterol, normaliza la tensión sanguínea y previene la arterioesclerosis. También opina que deberíamos de pensar que las bondades de la dieta mediterránea, de la que tanto se habla, quizás gran parte de ello sea debido al humilde ajo.
Bueno y hasta aquí por hoy querid@s amig@s, espero que os guste y os sirva esta entrada sobre el cultivo del ajo elefante, que es muy sencillo y fácil de realizar, y que quedaremos maravillados al cosechar y ver salir de la tierra esa enorme cabeza que nos hará gozar de felicidad y dará por bueno todo el tiempo y esfuerzo que hemos invertido en cultivarlo.
Que os vaya bien a tod@s, cuidaros y hasta pronto.
🧄 🧄 🧄 👩🌾 🧄 🧄 🧄
(1) Plantas hortenses en Al-Ándalus: Monocotiledóneas. E. GARCÍA - J. E. HERNÁNDEZ - J.Mª CARABAZA - A. JIMÉNEZ - E. MARTÍN