Cultivo del Perejil
Cultivo del Perejil
¡Hola amig@s!
En esta ocasión quiero comentaros la siembra de otra de las plantas aromáticas que tengo plantada y que más se emplea en nuestras cocinas, el perejil. Planta originaria de la zona mediterránea y que no falta en ningún huerto que se precie de serlo.

Es una planta que si se deja en un mismo lugar del huerto y la recolectaremos a medida que necesitemos, se irá reproduciendo y siempre tendremos perejil, o compraremos un sobresito de semillas y listo.
También se puede hacer un cultivo con semillas a principios de primavera y otro al final del verano y así siempre tendremos perejil para nuestro consumo.
Por aquí los más viejos decían que si quieres tener perejil todo el año, hay que sembrarlo el Viernes Santo.

No tolera bien las heladas ni la sequía.
Las semillas conviene ponerlas en agua durante las 24 horas anteriores a la siembra y enterrarlas de forma superficial. Tarda bastante en nacer.


En cuento a enfermedades no suele tener problemas graves, sólo cuando empiecen a amarillear las hojas quitarlas lo más pronto posible, pues pueden ser oídio o mildiu; procurando al regar en verano de no mojar las hojas a fin de evitar enfermedades por hongos. También pueden ser atacadas por pulgones o mosca del apio.

También tiene valor como planta medicinal: comido crudo es digestivo, es diurético y vasodilatador. Las raíces activan los riñones, etc, etc. Rico en vitaminas A, B y C y en calcio, hierro y magnesio.
Bueno compañer@s, como veis no tiene mucha ciencia la siembra del perejil y su mantenimiento, por lo que os animo a cultivarlo en cualquier rincón del huerto o en macetas.
Hasta pronto y sed felices.